En Aloja360 usamos la tecnología ICAL para sincronizar los calendarios.
ICal es un formato generalmente admitido para intercambiar información entre calendarios.
Ical es un formato de calendario sencillo, que usan Google, Apple y otros.
La tecnología ICAL
Hay otras formas de comunicación entre las máquinas más compleja, pero esta es actualmente la más extendida y sencilla en los alojamientos pequeños y medianos.
La emplean multitud de plataformas.
Su generalización comenzó cuando Airbnb la usó como forma de bloquear los calendarios de sus «anfitriones» y en estos últimos años la han ido implementando gigantes como Booking, Expedia o Tripadvisor.
¿Cómo funciona ICal?
ICAL es un calendario que se expone públicamente, por lo que otro ordenador puede consultarlo.
De esta manera el segundo ordenador añade los»nuevos eventos» a su propio calendario.
Este formato sirve para que un calendario se copie de otro, indicándole días ocupados e información de esta ocupación. Es una forma sencilla de comunicar ocupación
La iniciativa no corre a cuenta del primer ordenador, sino del segundo. De manera que si el segundo no pasa a mirar, no se actualizará.
Gráficamente funciona a modo de tablón de anuncios: es como si colgáramos un calendario en un tablón de anuncios, y les indicamos a las plataformas donde está expuesto.
Estas, entonces envían de vez en cuando (cada 15-30 minutos) una máquina para ver si ha habido algún cambio (nuevas reservas).
Cuando en alguna plataforma, un cliente le pregunta por unas fechas concretas de un alojamiento, su máquina (ordenador) se pasa a comprobar el calendario por si ha habido una reserva nueva desde la última vez.
Esta es una comunicación unidireccional.
En la industria turística ha sido el calendario básico implantado por portales como Airbnb, Homeaway, Tripadvisor, y últimamente Booking.
No sirve para comunicar precios, sólo para cerrar fechas libres.
¿Es esto lo mismo que un Channel Manager?
Es parecido, pero no lo mismo. En un Channel Manager existe una comunicación bidireccional entre dos ordenadores, usando un lenguaje previamente acordado.
Así en vez de exponer el calendario en un tablón de anuncios para que todo el mundo lo vea, en el Channel un ordenador le dice al otro que tiene una reserva, el otro le pregunta lo que quiera saber, y el primero le contesta lo que le han preguntado.
Es una comunicación bidireccional y es más completa.
Ocurre que no existe un lenguaje común para todas las plataformas, sino que cada una pregunta lo que quiere y como quiere.
Esto hace que el desarrollo sea caro y complejo, y haya que estar actualizando continuamente la comunicación ante los cambios que haga cada plataforma.
¿Es posible sincronizar bidireccionalmente con ICAL?
Si. Aunque inicialmente no estaba pensado para esto, es posible crear bucles, de manera que yo miro tu calendario y tú miras el mío.
Es la doble sincronización en bucle con ICAL .
Esto lo están realizando actualmente la mayoría de las plataformas, y puede hacerse en aloja360.
¿Que diferencia hay con xml?
El XML es un diálogo entre ordenadores
Para obtener una comunicación «bidireccional», esto es que cuando ellos tienen una reserva, nos lo comuniquen nosotros y entonces nosotros se lo comunicamos al resto, se usa lo que se conoce como XML, (comunicación bidireccional) mediate una «API» (la traducción de lo que significa cada cosa).
Aquí si podemos comunicar cualquier cosa: precios, disponibilidad, datos del cliente, comisiones, descuentos, fotos, descripciones de la habitación, etc, etc.
¿Va a implementar Aloja360 un sistema bidireccional tipo Channel Manager’
Si. Una vez vayamos progresando en el desarrollo de la app, el desarrollo de la funcionalidad de Channel Manager será uno de las prioridades futuras.
Mientras tanto, ofrecemos para el modelo «avanzado», la doble sincronización en bucle con ICAL.
¿Tiene coste el uso ICAL?
No, ICAL es un estandard de comunicación, que se crea sobre una página web, de libre disposición. Esto hace nos permite reducir el coste de aloja360, al no tener que pagar ningún cannon ni cuota, y al funcionar de manera automática sin tener que adaptar continuamente la app.
Además, mediante unas sencillas instrucciones, el código necesario lo copia y pega el propio usuario.