1. Marco normativo aplicable
El tratamiento de los datos de identidad de los viajeros en alojamientos turísticos en España está regulado principalmente por:
- Ley Orgánica 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana, art. 25.
- Real Decreto 933/2021, que regula la comunicación de datos al Ministerio del Interior.
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
- Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD).
2. Obligaciones legales del alojamiento
El alojamiento está obligado a:
- Identificar a los viajeros mediante un documento oficial.
- Recoger los datos obligatorios: nombre, apellidos, tipo y número de documento, fecha de entrada, etc.
- Comunicar esos datos a la Policía Nacional o Guardia Civil.
- Conservar el registro de entrada durante 3 años.
No existe obligación legal de guardar una copia del DNI, ni en papel ni en digital.
3. Posición de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos)
La AEPD ha declarado repetidamente que:
- No está permitido conservar fotocopias o imágenes del DNI salvo causa legal justificada.
- El principio de minimización del RGPD impide tratar más datos de los necesarios.
Resoluciones destacadas:
- PS/00330/2023: sanción por exigir copia del DNI.
- PS/00119/2022: sanción por almacenar escaneos biométricos sin base legal.
4. CasuÃstica de sanciones
Han sido multados alojamientos por:
- Pedir copia del DNI para el check-in.
- Solicitar el DNI por email o WhatsApp.
- Guardar el escaneo sin consentimiento válido ni protocolo legal.
5. Riesgos asociados
- Vulneración del RGPD.
- Riesgo de brechas de seguridad.
- Multas de hasta 75.000€.
- Pérdida de confianza del cliente.
6. Práctica legalmente aceptada
- Ver el DNI original al llegar.
- Tomar solo los datos obligatorios.
- Eliminar cualquier imagen tras leerla.
- Almacenar solo los datos del parte oficial.
7. Soluciones tecnológicas compatibles
AlojaSCAN y Aloja360:
- El viajero introduce sus datos antes de llegar.
- El sistema lee el DNI sin guardarlo.
- Se envían los datos obligatorios a las autoridades.
- Se cumple el registro legal de 3 años.
8. Conclusión
Guardar el DNI del cliente no está permitido por ley. El alojamiento debe registrar únicamente los datos requeridos.
Recomendación: usar tecnología que cumpla el RGPD, evitar copias y proteger la privacidad del viajero.